Lejos, creo que esto es una de mis "sinceridades" más importantes que decidiré plasmar acá.
Uno siempre es destruído por alguien. Siempre una persona, dos personas, tres personas, vienen, y le dejan a uno una huella en las manos, en los ojos. Huellas, cicatricez que jamás borrarás. Cosas que quedarán plasmadas en tí, pero solo se quedan en eso. Pero poco a poco, van formando algo que médicamente podría denominarse como necrosis. Pero en tu mente.
No más rodeos.
Lo lograste, o lo logré, no lo sé.
He consumido todas aquellas cicatricez, y finalmente, me convertí en el(los) mounstruo(s) con el que convivía, en el(los) mounstruo(s) al cual yo le temía. Me convertí en tí; lo lograste. Me convertí en tí, bastardo. Me convertí en el cerebro tuyo que consumí, de alguna forma. Nos unimos, we splitted apart from the wound. Porque ahora ya no salen palabras de mí que digan algo, solo se guardan adentro. Muy poca gente las puede oír. Porque ya destruí eso poco que había aprendido que me hacía humano, lo consumi(ste) y ya no lo puedo sentir más. ¿Y cual sería la cura, dices? La cura, no lo sé. Tal vez nadie lo sabe, y por eso es que esta enfermedad solo se esparce más y más.
En fin, no es como que desée tirar flores a nada ni nadie. La mayoría de las enfermedades se pasan, quién sabe si ésta está en la lista.
domingo, 31 de enero de 2010
domingo, 24 de enero de 2010
Advertencia.
Con el paso del tiempo hay cosas que paso a sentir como estúpidas, si asumo alguna clase de compromiso. La mayoría de las situaciones solo deben ser hasta cierta distancia y sin ese algo que hace que uno se aferre casi hasta la muerte, porque si te acercas demasiado, podría enterrarte un cuchillo por la espalda y yo no sé no soy la culpable no sé si te mato o no. Cada cierto tiempo me voy de la casa solo porque me aburren sus paredes y mi familia, adiós! No es que le desée mal a nadie, solo no deseo hacer mal. ¡Ningún pensamiento malo! Nada nadita. Jamás le he encontrado razón, pero, ¿Para qué? Solo me basta con decir que así soy, y que las pocas exepciones que encuentro, se terminan yendo ellos primero y no yo. Siempre siempre pasa lo mismo. Pero en fin, talvez derrepente encuentre a alguien que quiera irse al mismo tiempo que yo, y nos vayamos, en un viaje lejos, cada uno a un hemisferio, y volvamos, y todo sea hermoso y feliz, porque así vamos a ser. Adiós.
sábado, 16 de enero de 2010
Si te ahogas, cómo no le vas a tener miedo a caer; algunas cosas tienen ese aire de destino, otras no tanto. Sin embargo, está claro que hay diferentes situaciones que están destinadas a ser. No sé si en un futuro será, pero ahora mismo veo espejismos en el cuerpo de otros que me confunden, incluso en la imaginación, me hacen pensar que voy donde no hay camino, o que no voy simplemente. Por ahí dicen que las conclusiones se sacan de a dos, o de a tres; da igual. El guión no se terminó jamás, la imaginación se le borró al guionista, já! No le vas a escribir miedo encima, solo un final feliz. Hace días que no pasan los días por acá, hace meses que no pasan ni horas! Me quedé encerrada atrás, sí, un simple recuerdo de sótano, de bodega.
Nada más.
Nada más.
martes, 5 de enero de 2010
Yo seré tu Dorian Gray. Seré tu eterna juventud, tu placer. El disfrute de todas las emociones y sensaciones juntas. No temas si la muerte anda cerca, pues es mi amiga. Yo he convivido con ella toda mi vida, la he visto pasar. Ven conmigo y seamos la maldad. Seamos lo insaciable, seamos las sensaciones más placenteras. Ya que esta vida es similar a lo efímero (o eso dicen), ven conmigo y no te pierdas, no me pierdas. No te quiero para absolutamente nada más que aquello. Seamos la maldad, porque sé que al igual que yo, tú también la tienes, dentro, dentro. Aquella dulce sensación, el color de la sangre es hermoso. Su sabor, el más delicioso. No hay nada mejor que sentir la vida misma entre tus labios, en tu lengua, saborear aquella sensación de "casi" poder, acompañada de un poco de dolor; sin embargo, ¿Qué es dolor sinó la muestra de que estás vivo? Y eso es para tí, y para mí, solo una confirmación de lo sabroso que es todo este asunto de vivir. No hay nada bello en eso de la muerte, pero aquel aroma es un afrodisíaco en tí. Sin embargo, no hay nada más lejano que ell.a.
viernes, 1 de enero de 2010
2009
Ha pasado un año, y es como si simplemente fuese un sueño. Sé que en el fondo, aun siento algo por ti, y cuando despierte, estarás a un lado. Hará el mismo calor que hace ahora, que hace en el sueño, porque realmente en la vida real hace ese calor. Mandaré cartas a otra dirección, porque aun no me mudo. Hablaré sobre otras personas, porque todavía las veo. Sé que en algún lado estamos juntos y tu brazo rodea mi cintura, y nada más me importa. Porque a estas alturas, ya nada me importa. Pero realmente sí ha pasado un año, y creo que lo único que ha cambiado es que no hay de qué despertar. Sin embargo,
nada me importa ya.
nada me importa ya.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
¿? - law.
Hay muchas cosas que no entiendo. No entiendo eso que le dicen locura, ya que la razón no se encuentra solo en la forma en hablar, o en la forma de decir, sinó en cuánto significa para tí lo que dices. No entiendo eso que llaman normalidad, al fin y al cabo, todos hemos de ser distintos, no habría de existir un patrón entre nos. No entiendo aquello que llaman leyes, pues las únicas leyes que rigen en mí son las leyes morales.
Las leyes morales constituyen una parte importante en el ciclo de la vida en sociedad. Sin ellas no se podría co-existir con ninguno de los seres vivos que nos rodean, llámese humanos, perros, árboles, aves, etcétera. Entre ellas se establece una serie de valores necesarios y obligatorios entre cada ser los cuales deberán ser respetados por bien de cada uno, pues de no ser tal el caso quién hace caso omiso de los valores se ve en desmedro hacia sí mismo, ya que la sociedad ejerce una inercia que expulsa a todo ser que no cumpla con sus requisitos mínimos. Es casi como una receta de la co-existencia que incluye grandes cantidades de respeto, libertad, autogobernación, solidaridad, sinceridad, entre muchas otras cosas. Son millones los ingredientes a esta receta, pero hay una principal: El amor. El amor es un ingrediente que contiene dentro de sí parámetros pre-establecidos de respeto y libertad (entre otras cosas), los cuales comienzan a surgir efecto en el momento y no suelen ser inhibidos por nada. Una vez que entra en funcionamiento, se puede ver como cada persona logra hacer de sí mismo (amándose) lo que desea ser, sin pasar a llevar a nadie (amando) ni a nada (amar). Lo hará todo con gusto (ama) y siempre al máximo. Las cosas siempre resultan con aquel ingrediente.
Pero se va acabando.
Las leyes morales constituyen una parte importante en el ciclo de la vida en sociedad. Sin ellas no se podría co-existir con ninguno de los seres vivos que nos rodean, llámese humanos, perros, árboles, aves, etcétera. Entre ellas se establece una serie de valores necesarios y obligatorios entre cada ser los cuales deberán ser respetados por bien de cada uno, pues de no ser tal el caso quién hace caso omiso de los valores se ve en desmedro hacia sí mismo, ya que la sociedad ejerce una inercia que expulsa a todo ser que no cumpla con sus requisitos mínimos. Es casi como una receta de la co-existencia que incluye grandes cantidades de respeto, libertad, autogobernación, solidaridad, sinceridad, entre muchas otras cosas. Son millones los ingredientes a esta receta, pero hay una principal: El amor. El amor es un ingrediente que contiene dentro de sí parámetros pre-establecidos de respeto y libertad (entre otras cosas), los cuales comienzan a surgir efecto en el momento y no suelen ser inhibidos por nada. Una vez que entra en funcionamiento, se puede ver como cada persona logra hacer de sí mismo (amándose) lo que desea ser, sin pasar a llevar a nadie (amando) ni a nada (amar). Lo hará todo con gusto (ama) y siempre al máximo. Las cosas siempre resultan con aquel ingrediente.
Pero se va acabando.
martes, 22 de diciembre de 2009
battle for the sun.
Combatiré por el sol, y no me detendré hasta que haya terminado. Te estás entrometiendo, y no tengo nada más que decir. Limpiaré toda la suciedad, y pretendré que no dolió. Eres un gran y negro peso, y no voy a participar. Sueña, hermano, my asesino, mi amante. Sin caer, eres una sucia y barata falsa, y yo soy los huesos que no pudiste romper.
sábado, 19 de diciembre de 2009
cé - La libertad jamás existió en los libros de historia mundial.
En el circuncentro de una circunferencia circunscrita en un límite imaginario, solo en aquel lugar solitario de la sociedad, se puede encontrar aquella clase de persona que no se esparce como enfermedad, porque aquellas personas, son libres. Y la libertad sonará a muy poco, a un simple circuncentro dentro de un espacio casi absurdo, pues pocos son realmente representantes de su verdadero significado. La libertad, aun si es una condena eterna, da al ser humano aquella capacidad amada (y que supuestamente nos hace más inteligentes) de poder elegir. Sin embargo, esta misma termina en un límite imaginario, pero impuesto, que es la otra persona. El otro ser. Somos seres sociables que no pueden pretender vivir su vida como si los demás fuesen peones; solo somos nosotros peones de uno mismo. Entonces, aquellas pocas personas, aquel mundo progresista tan poco mencionado, aquellas personas pocas, son la libertad, conocen la libertad. Porque la libertad jamás existió en los libros de historia, porque imponerse sobre otros pueblos, asesinar, gobernar, jamás ha sido libertad. Libertad es la de unos pocos que fusionan sus vidas en distintas partículas que funcionan una a través de otra; pero no unas a base de otras.
La libertad nace en el corazón y vive en las acciones, pues el ser realmente libre será aquel que viva de sí mismo y sus amados, y no en contra de los demás. Será aquel que no quiera verse ni más, ni menos, sinó que se valga de lo que realmente es, porque todos somos.
La libertad nace en el corazón y vive en las acciones, pues el ser realmente libre será aquel que viva de sí mismo y sus amados, y no en contra de los demás. Será aquel que no quiera verse ni más, ni menos, sinó que se valga de lo que realmente es, porque todos somos.
martes, 15 de diciembre de 2009
La gente cree cosas.
La gente siempre cree cosas. La gente cree que yo soy comunista; porque al igual que ellos, yo también quiero lo mejor para todos. La gente cree que el VIH se contagia entre homosexuales; sin embargo, el mayor contagio es entre heterosexuales. La gente cree que el 2012 se va a acabar el mundo, porque lo dicen en la televisión. La gente le cree a la televisión, porque habla gente que todos conocen. La gente conoce a los personajes de televisión por hechos tan irrelevantes como: Bailes, alguna pareja, amoríos, shows, etc. La gente cree que los personajes de la televisión tienen la razón. La gente ya no razona. La gente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)